Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

COOKING AT HOME: PALMERITAS DE HOJALDRE

Hoy volvemos al dulce con unas palmeritas de hojaldre, perfectas para una merienda en casa o simplemente para acompañar el café. Es una receta muy fácil, así que si teneis niños, pueden pasar un rato estupendo ayudando a prepararlas. Además, no lleva nada de tiempo hacerlas y están riquísimas.
 
PALMERITAS DE HOJALDRE
 
 
¿Qué necesito?
  • 1 lámina de hojaldre
  • Azúcar blanco
  • Azúcar moreno
 
 
Manos a la obra
 
Precalentamos el horno a 200º.
Extendemos la lámina de hojaldre y le echamos azúcar por encima (se pueden hacer sólo con azúcar blanco, yo les pongo de los dos porque el azúcar moreno les da buen color)
Pasamos un rodillo por encima de la masa para fijar el azúcar. No apretéis, ya que la masa no debe estirarse, simplemente hay que incrustar el azúcar.
Doblamos la masa desde los extremos al centro: primero llevamos un lado al centro y después otro, dejando en el medio aproximadamente 1cm de separación.
Volvemos a espolvorear con azúcar, a pasar el rodillo y a doblar los extremos. Ponemos más azúcar y ya no pasamos el rodillo, sólo apretamos un poco con las manos.
Con la ayuda de un cuchillo, hacemos cortes de aproximadamente 1 cm de grosor.
En una bandeja de horno, colocamos papel de hornear y ponemos encima las palmeritas, un poco separadas para que no se peguen cuando crezcan.
Horneamos a 180º con calor arriba y abajo durante 10-15 minutos (dependiendo del horno). Pasado este tiempo, les damos la vuelta y las dejamos 2 o 3 minutos más.
Sacamos del horno, esperamos a que se enfríen y listas para comer!

 
Si os apetece, podéis bañar algunas en chocolate. Derretimos chocolate para postres y al sacarlas del horno las pintamos con un pincel de cocina.

Bon appetit!

Feliz domingo! Muchas gracias por vuestros comentarios!!!

domingo, 17 de marzo de 2013

COOKING AT HOME: ENSALADA TEMPLADA DE ESPINACAS Y LENTEJAS

Tengo que confesar que empecé a comer lechuga gracias a las hamburguesas de McDonals. Hasta hace unos años no probaba las ensaladas y mi madre, después de insistir muchísimo, dió la lucha por perdida. Unos años después, el que hoy es mi marido (y fan de las ensaladas), insistió en que empezase tomando lechuga mezclada con algo, así que empecé con las hamburguesas, después con sandwiches y en unos meses las ensaladas pasaron a ser imprescindibles en mi alimentación. Ahora a los dos nos encantan y es raro que pase una semana sin que tomemos una.
Para no aburrirnos, hacemos un montón de combinaciones diferentes y de vez en cuando probamos a añadir algún ingrediente nuevo. El último ha sido la tortilla francesa y el resultado ha sido excelente.
Es la receta que os enseño hoy, una ensalada diferente, fácil y riquísima.

ENSALADA TEMPLADA DE ESPINACAS Y LENTEJAS


¿Qué necesito? (cantidades para 2 personas)
  • Espinacas frescas (yo suelo comprar la bolsa de Mercadona)
  • 200 gr de lentejas en conserva o 100 gr de lentejas crudas (al cocerlas duplican su peso)
  • 120 gr de champiñones laminados
  • 2 o 3 huevos (en tortilla francesa)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Salsa de soja
  • Sal
 

Manos a la obra:

Cocemos las lentejas, el tiempo de cocción suele venir en el paquete, yo las dejo a fuego medio durante 30 min. Las lentejas tienen que estar al dente, es importante que no se deshagan. Si utilizais lentejas de bote os ahorraréis este paso y simplemente tenéis que calentarlas.
Por otro lado, salteamos los champiñones en una sartén con un chorrito de aceite de oliva hasta que estén un poco doraditos y hayan soltado todo el agua.
En una ensaladera, hacemos una buena base con espinacas.
Añadimos las lentejas y los champiñones escurridos.
Echamos sal y aliñamos con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y un chorrito de salsa de soja.
Batimos los huevos y hacemos una tortilla francesa.
Cuando esté hecha, la ponemos en la ensalada, la cortamos en trocitos y mezclamos.

 
Esta ensalada es muy nutritiva, así que podéis tomarla tanto a la comida como a la cena. Nosotros la tomamos al mediodía y terminamos la comida con uno de nuestros postres favoritos: fresas con yogur y miel. ¿Quién dijo que no se puede comer rico y sano?


Bon appetit!!!

¿Os animáis a probarla?

Disfrutad del domingo! Muchas gracias por vuestros comentarios!

domingo, 10 de marzo de 2013

COOKING AT HOME: BROWNIE

El viernes pasado fuimos a cenar a casa de unos amigos y nos tocó llevar el postre, así que aproveché para hacer un brownie de chocolate, como siempre, fácil y buenísimo.

BROWNIE DE CHOCOLATE


¿Qué necesito?
  • 200 gr de chocolate negro para fundir
  • 150 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 100 gr de mantequilla
  • 70 gr de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 pellizco de sal
  • Opcional: nueces picadas


Manos a la obra:

Derretimos el chocolate con la mantequilla.
Picamos las nueces (si queréis ahorraros este paso en Mercadona venden nueces picadas y están genial.)
Engrasamos y enharinamos un molde apto para horno y precalentamos el horno a 180º.
Batimos el azúcar con los huevos en un recipiente aparte hasta que tome un color blanquecino.
Añadimos el chocolate y mezclamos.
Añadimos la harina tamizada junto con la levadura y la sal y mezclamos de forma envolvente.
Añadimos las nueces y lo unimos todo de nuevo. Tenemos que conseguir una masa chiclosa.
Ponemos la masa en el molde y lo horneamos unos 15-20 minutos a 180º. Ya sabéis que el tiempo depende siempre de cada horno.
 
 
Es una receta algo diferente del brownie tradicional, de hecho, tira mucho al coulant de chocolate ya que por dentro queda bastante deshecho. Si os gusta más tipo bizcocho sólo tenéis que dejarlo unos minutos más en el horno y añadir un poco más de harina.
 
Las fotos no son muy buenas pero es que iba fatal de tiempo!
 
Bon appetit!!!
 
Feliz domingo!

domingo, 17 de febrero de 2013

COOKING AT HOME: COOKIES

El domingo pasado estuvo lloviendo todo el día, así que organizamos una tarde en casa con pelis y aproveché para hacer esta receta de cookies. Es muy sencilla y están riquísimas! ¿Os apetece probarlas?

COOKIES CON PEPITAS DE CHOCOLATE


¿Qué necesito?
  • 125 gr de mantequilla sin sal (yo las hago con margarina y también salen bien)
  • 85 gr de azúcar moreno
  • 85 gr de azúcar blanco
  • 185 gr de harina
  • una pizca de sal
  • 1 huevo
  • 170 gr de pepitas de chocolate


Manos a la obra:
 
Mezclamos la mantequilla con los azúcares (la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente). Cuando esté perfectamente integrado, añadimos el huevo y mezclamos todo bien.
Después, añadimos la harina con la sal y removemos. Cuando tenga una textura suave, echamos las pepitas de chocolate.
Precalentamos el horno a 200º.
Forramos una bandeja de horno con papel vegetal y vamos haciendo bolitas con la masa (yo lo hago con dos cucharas de postre, si queréis que os queden los bordes perfectos es mejor utilizar las manos). No las hagáis demasiado grandes porque las galletas crecen bastante. Y acordaros de dejar espacio entre ellas, porque si no cuando crecen se pegan.
Horneamos a 180º durante 10 - 15 minutos. Esto dependerá de cada horno. Yo las tengo 12 minutos. Un truco para saber que están hechas es que vereis el borde doradito. Cuando estén horneadas, sacar del horno y dejar reposar en la bandeja 2 minutos. Después pasar a una rejilla para que se enfríen.
 
 
 Bon appetit!
 
Disfrutad del domingo! Muchas gracias por vuestros comentarios!

domingo, 10 de febrero de 2013

COOKING AT HOME: QUICHE VEGETAL

Hay gente que tiene verdadera pasión por la cocina. Una de mis películas favoritas es "Julie & Julia". Recuerdo que me la recomendó mi amiga Ana y me dijo que después de verla me entrarían unas ganas enormes de ponerme a cocinar. La película está basada en una historia real, y cuenta cómo Julie se propone hacer las 550 recetas del libro de Julia Child en 365 días y contarlo en su blog. Me pareció admirable su fuerza de voluntad, después de llevar todo el día trabajando llegaba a casa y se ponía a pelearse con la cocina.
En el otro extremo, me viene a la cabeza Carrie Bradshaw, que no pasaba de la fondue de queso, ¿os acordáis de ese capítulo?
Yo creo que estoy en el medio, me gusta cocinar y probar recetas nuevas, pero no me gusta pasarme horas y horas en la cocina. Las recetas que hago son sencillas y no llevan demasiado tiempo. Poco a poco las iré compartiendo en el blog.
Empezamos con algo salado. Esta quiche vegetal la hice en una cena en casa con mis amigas y a todas les encantó. Es fácil y el resultado es impresionante.

QUICHE VEGETAL

¿Qué necesito?
  • 1 placa de masa quebrada 
  • 1 calabacín
  • 1 lata de champiñones
  • 1 lata de atún
  • 2 lonchas de queso (opcional)
  • 2 huevos
  • 100 ml de nata para cocinar
  • 100 ml de leche
  • Sal y pimienta


Manos a la obra
Ponemos a descongelar una placa de masa quebrada. Lavamos el calabacín y lo cortamos en rodajas finas. Lo ponemos en una sartén a fuego medio, con un poco de aceite de oliva y lo vamos moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Por otro lado, batimos los huevos. Echamos la nata y la leche y seguimos batiendo. Añadimos sal y pimienta.
Estiramos la masa en un molde apto para horno (yo lo hago en uno de 30 cm de diámetro) y, si queremos, ponemos el queso en trocitos en la base (sin queso también está buena).
Cuando el calabacín esté blandito, añadimos los champiñones y el atún previamente desmenuzado y removemos todo para que se mezcle. Salpimentamos.
Precalentamos el horno a 200º.
Ponemos la mezcla de la sartén sobre la masa y después la mezcla de los huevos, la nata y la leche.
Cuando el horno esté caliente, metemos en el horno durante 25-30 min a 180º (el tiempo siempre depende de cada horno). Sabréis que está hecha cuando haya cuajado.

 
 Este es el resultado final. Bon appetit!
 


¿Os animáis a probarla?
Feliz domingo!